Desde la aparición del SARS-CoV-2 en diciembre de 2019, científicos de todo el mundo se han esforzado por descubrir más sobre el nuevo coronavirus. Si bien el virus se ha cobrado casi cuatro millones de vidas, los nuevos avances en la investigación sobre la COVID-19 han brindado esperanza a los países afectados por la pandemia. A continuación, destacamos algunos de los avances más prometedores y respondemos a algunas preguntas clave sobre cómo la ciencia está combatiendo el virus.
¿Cuánto tiempo dura la vacuna contra la COVID-19?
Las vacunas contra la COVID-19 son nuevas, y los científicos aún están definiendo la duración de la inmunidad a largo plazo. Algunos estudios afirman que la vacuna de Pfizer de dos dosis mantiene su eficacia durante al menos seis meses, mientras que otros sugieren que la inmunidad dura mucho más.
«Solo disponemos de información mientras se han estudiado las vacunas», explica Deborah Fuller, investigadora de vacunas de la Universidad de Washington. «Tenemos que estudiar a la población vacunada y empezar a ver en qué momento las personas vuelven a ser vulnerables al virus».
¿Se puede contraer COVID después de estar completamente vacunado?
Las vacunas de ARNm contra la COVID-19 producidas por Moderna y Pfizer ofrecen tasas de eficacia impresionantes: del 80 % tras la primera dosis y del 90 % tras la segunda. Ninguna vacuna ofrece protección absoluta, aunque todas reducen significativamente el riesgo de infección. Las vacunas también son muy eficaces para prevenir la hospitalización; un nuevo estudio de Public Health England (PHE) sugiere que la vacuna de AstraZeneca ofrece una eficacia del 92 % contra la hospitalización en el caso de la variante Delta y del 86 % en el de la variante Alfa.
¿Son nuestras vacunas efectivas contra las nuevas mutaciones del COVID?
Las nuevas mutaciones del SARS-CoV-2, como las cepas Alfa, Beta, Gamma y Delta, han suscitado la preocupación de que las vacunas puedan no ser eficaces contra las variantes genéticas. Si bien los estudios sugieren que podría existir cierto nivel de protección, los expertos predicen que las dosis de refuerzo podrían convertirse en una forma eficaz de prevenir la aparición de nuevas variantes.
¿Cuáles son los últimos métodos para tratar la COVID?
Además de las vacunas, los expertos en salud han respaldado varios tratamientos diseñados para prevenir el riesgo de hospitalización tras contraer COVID-19. La FDA ha autorizado el uso de tratamientos con anticuerpos monoclonales para aliviar los síntomas, mientras que los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) recomiendan la dexametasona. Otras investigaciones sugieren que la vitamina D podría ayudar a proteger contra la infección inicial. Al igual que con la gripe, los expertos en salud enfatizan la importancia del descanso y la hidratación durante la recuperación de una enfermedad respiratoria como la COVID-19.
Get Social