Desde la investigación de enfermedades infecciosas hasta el análisis microbiológico de productos alimenticios, la esterilización es fundamental en laboratorios de todo tipo. Diseñada para eliminar bacterias, virus, enfermedades y hongos, la esterilización previene la propagación de contaminantes tanto en los laboratorios como al exterior. Entonces, ¿por qué es importante la esterilización en los laboratorios?

Definición de esterilización

Para empezar, definamos «esterilización» y su significado en un contexto de laboratorio. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la definen de la siguiente manera:

La esterilización destruye todos los microorganismos presentes en la superficie de un artículo o en un fluido para prevenir la transmisión de enfermedades asociadas con su uso. Los CDC añaden que, si bien el uso de artículos críticos mal esterilizados representa un alto riesgo de transmisión de patógenos, la transmisión documentada de patógenos asociada a un artículo crítico mal esterilizado es extremadamente rara. Esto probablemente se deba al amplio margen de seguridad asociado con los procesos de esterilización utilizados en los centros de salud.

En resumen, la esterilización es una forma muy eficaz de eliminar patógenos y prevenir la propagación y transmisión de contaminantes.

Medición de la esterilidad

«Estéril» no es un término simple, sino que se mide como una probabilidad. Esto se conoce como nivel de garantía de esterilidad (SAL) y calcula la probabilidad de que un solo microorganismo indeseable permanezca en una superficie tras finalizar el proceso de esterilización. Básicamente, estima la eficacia del proceso de esterilización, que se expresa como 10−n.

Ahora que sabemos más sobre la esterilización, analicemos su importancia en los laboratorios. Hay dos razones fundamentales por las que todos los laboratorios deben adherirse a estrictos protocolos de esterilización. Las describimos a continuación:

Prevención de la propagación de patógenos

Una función fundamental de la esterilización es eliminar los patógenos y prevenir su propagación y transmisión. La esterilización es especialmente importante en laboratorios que trabajan con enfermedades y virus altamente contagiosos. Por ejemplo, todos los laboratorios que investigan actualmente la COVID-19 deben cumplir estrictos protocolos de esterilización para garantizar que el virus no contamine otras superficies ni escape del laboratorio.

Protección de la integridad de las muestras y experimentos de laboratorio

Además de prevenir la propagación de patógenos, la esterilización desempeña un papel importante en la protección de la integridad de la investigación de laboratorio. Sin procesos de esterilización rigurosos, los laboratorios corren el riesgo de contaminación cruzada entre muestras y experimentos, lo que puede comprometer la investigación y sus resultados.

Las cabinas de bioseguridad (BSC), que se utilizan para almacenar y contener materiales y muestras contaminadas con patógenos, son un producto de laboratorio con requisitos únicos en lo que respecta a la esterilización.